Mostrando entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2010

¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR CON BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS?

Si el docente tiene como meta que sus alumnos adquieran un aprendizaje trivial, claro que le bastarán unas simples preguntas para medirlo, sin embargo, el aprendizaje en el que se basa el enfoque de competencias es un proceso más complejo, es un proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores
El aprendizaje es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.
Una competencia tiene que ver con la adquisición de atributos (conocimientos, habilidades, actitudes, valores) que se utilizan en diversas combinaciones para llevar a cabo determinadas tareas de acuerdo con una norma establecida culturalmente.
La evaluación de competencias debe contemplar el uso de diversos métodos, técnicas e instrumentos que proporcione al estudiante y profesor una retroalimentación sobre sus fortalezas y debilidades para futuros desarrollos.